Inicio
Fundación
Historia  asociación
Hermanamientos
Estatutos
Cortejo
Junta de Gobierno
Asociados o Cofrades
Registro de cofrades
Noticias
R.Fotográficos
Libro de visitas
Foro
Enlaces
Buzon Estudiantes


      *TRONO: Portado a hombros por 32 cofrades, hombres y mujeres, que procesionan con la cabeza descubierta. Inicialmente era portado por dieciséis cofrades fundadores, todos muy jóvenes, no superando ninguno de ellos la edad de diecisiete años. El primer trono con el que procesionó esta cofradía, propiedad de los hermanos Don Vicente y Don Gabriel Ruiz de Lope y Magro y compartido durante muchos años con el Santísimo Cristo de la Misericordia, era de estilo barroco y gran austeridad, acorde con los principios que impregnan el espíritu de la Cofradía. En el año de 1991 fue iniciada por cofrades artesanos de la propia cofradía la construcción de un nuevo trono, que ya se utilizó en la procesión de dicho año, al que le han sido introducidas sucesivas reformas en su ornamentación en la que siguen trabajando los propios cofrades de forma totalmente manual y sin intervención de talleres profesionales, dado que es propósito y promesa de los cofrades realizar la construcción con sus propias manos. Para la procesión del 2003 le fueron incorporados adornos rematando sus cuatro esquinas, realizados en poliéster y dorados con pan de oro, reproducción de los que llevaba el antiguo trono. La especial iluminación de la Imagen consigue un emotivo efecto de dramático movimiento.

       *HÁBITO: Caperuza truncada, camisa, pantalón y zapatos de color negro. Peto negro con las cinco  Cruces de la Orden del Santo Sepulcro en color rojo. Capa color marfil con las cinco Cruces de la Orden del Santo Sepulcro en rojo sobre el brazo izquierdo.  (La caperuza es opcional y voluntaria. Los costaleros siempre sin caperuza) 

       * ESTANDARTE: Escudo con Cruz potenzada del Santo Sepulcro representación de las Cinco Llagas, sobre fondo o campo  plata envuelto en pabellón real. Bordado en oro  diseñado siguiendo las indicaciones del Presidente fundador D. Vicente Ruiz de Lope y Magro y realizado en el año 1.954 en los talleres del artista bordador alicantino D. Tomás Valcarcer con domicilio en Alicante, en la calle Bilbao nº 6, quien fijó sus honorarios en 4.500 pesetas. Tanto el estandarte como el Pendón Real, de igual costo y realizado por el mismo artista bordador, llegaron a Elche en la noche de la vispera del Miercoles Santo de 1954 en que lucieron por primera vez en el desfile procesional de la Cofradía. 

        *PENDÓN REAL, que luce por ser Cofradía de la Sangre de Cristo por asociación con la "Real, Muy Ilustre y Venerable  Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro, Sr. Jesucristo" de la ciudad de Murcia,  de cuya Asociación aceptó la presidencia honoraria S.A.R. Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona (año 1958),  y también por agregación recíproca con la "Real, Pontificia y Muy Noble Ilustre y Venerable Cofradía Militar de Ntra. Sra de la Soledad y Santo Sepulcro del Redentor" de la ciudad de Huercal-Overa.

        *DOS BANDERINES CON INSIGNIAS,  con las cinco cruces del Santo Sepulcro y UN BANDERIN CON INSIGNIAS del Capítulo de Fundadores, todos ellos bordados en oro.

      

        *OTROS ELEMENTOS:

        CRUZ DE GUIA flanqueada por DOS ALMOHADAS, bordadas en oro, sobre las que se portan la CORONA DE ESPINAS y los TRES CLAVOS, símbolos de la crucifixión, portadas por tres cofrades infantiles.